|
 |
 |
 |
Certificado de la Sede Electrónica
Es posible que al acceder a las páginas de la Sede Electrónica, su navegador presente un mensaje más o menos alarmante, como por ejemplo:
- En Internet Explorer: existe un problema con el certificado de seguridad de este sitio.
- En Mozilla Firefox: esta conexión no está verificada.
Este aviso indica que el sitio que se visita no es de confianza, al no reconocer su navegador la Autoridades de Certificación del certificado de la sede electrónica, es decir, la AC Raíz FNMT-RCM.
En cualquier caso, se puede continuar la navegación procediendo de la siguiente forma:
- En Internet Explorer: pulsando el enlace "Vaya a este sitio web (no recomendado)".
- En Mozilla Firefox: estableciendo una excepción para el certificado, pulsando el enlace "Entiendo los riesgos" y posteriormente añadiendo la excecpción.

El problema se soluciona instalando en su navegador el certificado Raíz AC FNMT-RCM. En los apartados siguientes se detalla cómo instalar dicho certificado en los navegadores más comunes.
- En Internet Explorer
- En primer lugar se debe acceder al siguiente enlace de la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) que contiene los certificados raíz para su instalación:
Certificados raíz de la FNMT
Esta página presenta el siguiente aspecto:
- Se pulsa sobre el enlace Descarga AC Raíz FNMT-RCM del apartado Administración Pública. Se abrirá la siguiente ventana en la que se tendrá la opción de instalar directamente o guardar:
- Se pulsa sobre el botón "Abrir", presentándose la siguiente ventana para la instalación del certificado:
- Se pulsa sobre el botón "Instalar certificado ...", mostrándose la siguiente ventana:
- Se pulsa sobre el botón "Siguiente >" y se muestra la siguiente ventana en la que se debe mantener la opción preseleccionada "Seleccionar automáticamente el almacén de certificados en base al tipo de certificado":
- De nuevo se pulsa sobre el botón "Siguiente >", mostrándose la siguiente ventana:
- Por último, se pulsa sobre el botón "Finalizar", y el certificado "AC Raíz FNMT-RCM" habrá quedado correctamente instalado.
- En Mozilla Firefox
- Del mismo modo que con Internet Explorer, se debe acceder al enlace de la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) que contiene los certificados raíz para su instalación:
Certificados raíz de la FNMT
Como se ha visto anteriormente, esta página presenta el siguiente aspecto:
- Pulse sobre el enlace Descarga AC Raíz FNMT-RCM del apartado Administración Pública. A continuación, se abrirá la siguiente ventana:
- Pulse sobre el botón "Guardar" para almacenar el fichero "AC Raíz FNMT-RCM.crt" en su sistema de archivos.
Seguidamente, es necesario importar el fichero descargado AC Raíz FNMT-RCM.crt como Autoridad de Certificación en el almacén de certificados de Mozilla Firefox.
- Acceda al almacén de certificados de Mozilla Firefox seleccionando en el menú del navegador: Herramientas / Opciones / Avanzado / Certificados (o Cifrado, según versión) / Ver Certificados.
En otras versiones o sistemas operativos, puede acceder al almacén de certificados de Mozilla Firefox seleccionando en el menú del navegador: Editar / Preferencias / Avanzado / Certificados (o Cifrado, según versión) / Ver Certificados.
A continuación, seleccione la pestaña Autoridades y pulse sobre el botón "Importar", tal y como muestra la siguiente figura:
Seguidamente, seleccione el fichero AC Raíz FNMT-RCM.crt almacenado anteriormente en su sistema de archivos y, pulse sobre el botón "Abrir".
- Por último, en la siguiente ventana deberá indicar que confía en el certificado raíz de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT):
Y marque, al menos, la opción "Confiar en esta CA para identificar sitios Web", pulsando posteriormente sobre el botón "Aceptar", quedando ya instalado el certificado raíz de la FNMT-RCM.
- En Google Chrome
El proceso de instalación para este navegador es semejante al de Internet Explorer. La única diferencia es que al descargar el certificado, éste se mostrará en la barra de descargas ubicada en la parte inferior izquierda. Haciendo de nuevo doble clic sobre el certificado descargado, se irán sucediendo las mismas ventanas descritas en el apartado de Internet Explorer.
|
 |

|
|
 |
 |
 |
 |
 |

|