|
 |
 |
 |
 |
La Universidad de Córdoba dispone de una completa infraestructura de Administración Electrónica, implantada y desarrollada en el marco de un proceso de modernización que responde al compromiso estratégico de mejora en la calidad de los servicios, para el cual la innovación en el uso de la tecnología constituye una herramienta básica.
El sistema de Administración Electrónica de la Universidad de Córdoba está constituido por diferentes herramientas orientadas a su utilización en la gestión de procesos internos por parte de su personal, como es el caso del sistema de comunicaciones internas electrónicas "eCO", el sistema de gestión de expedientes de contratación "G3" o el sistema de firma electrónica "Port@firmas".
Las herramientas de Administración Electrónica de la Universidad de Córdoba se fundamentan en un software de soporte desarrollado por la Junta de Andalucía en el marco del proyecto W@ndA. En este software destacan los elementos habilitantes, representados por aquellas plataformas tecnológicas que aportan legalidad a la relación electrónica entre la ciudadanía y la administración, entre las cuales destacan la plataforma de autenticación y firma electrónica "@firma", el registro telemático "@ries" y la Autoridad de Sellado de Tiempo (TSA).
Las herramientas de uso interno que más se encuentran extendidas entre el personal de la Universidad de Córdoba son:
- Agenda de tramitación
La Agenda de Tramitación permite al personal de la Universidad de Córdoba la gestión de los diferentes expedientes abiertos por el ciudadano a través de la Oficina Virtual.
- eCO
El sistema de comunicaciones internas electrónicas eCO permite el intercambio de información entre las diferentes unidades organizativas de la Universidad de Córdoba en base a un modelo sin papeles, que ofrece notables garantías de seguridad frente al uso del correo electrónico.
- Port@firmas
El Port@firmas electrónico se utiliza para la firma electrónica de los documentos correspondientes a los expedientes manejados por "eCO", "G3" y la "Agenda de Tramitación".
Adicionalmente, existen otra herramientas más específicas que son utilizadas por los distintos servicios y unidades organizativas de la Universidad, tales como:
- @ries
El registro electrónico @ries permite el sellado de entrada de los documentos aportados por los ciudadanos a través de la Oficina Virtual, asignándosele a los mismos un número oficial, así como un sello de tiempo generado automáticamente a través de la Autoridad de Sellado de Tiempo (TSA) de la Junta de Andalucía.
- G3
El sistema de gestión de expedientes de contratación G3 (Gestión Global del Gasto) permite cumplir con todos los requisitos de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público y modificaciones posteriores.
- Siboja-Remisión
El sistema de remisión electrónica de disposiciones permite realizar el envío de disposiciones al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (SIBOJA) utilizando vías telemáticas.
|
 |

|
|
 |
 |
 |
 |
 |

|